
Una de las tendencias que está arrasando en Instagram por sus increíbles resultados y la promoción de vida saludable es el movimiento Real Food ¿Qué es? ¿en qué consiste? Te contamos los detalles más importantes en esta nota.
Gracias a su impulsor Carlos Ríos, un nutricionista que comparte tips con sus seguidores en Instagram con el fin de ayudar a mejorar los hábitos y tener una mejor calidad de vida, este movimiento tomó fuerza y hoy está muy instalado.
En real food consiste en disminuir o eliminar de la dieta el consumo de alimentos ultraprocesados con el fin de mejorar y mantener la salud en nuestras vidas. Por eso, lo más importante es conocer qué tipos de alimentos están permitidos y cuáles no. Te brindamos una guía rápida:
Alimentos procesados
A pesar de que son procesados permiten cierta diferenciación de su composición porque tienen un grado bajo o inocuo en su procesamiento, un ejemplo de ello es un bote de garbanzos. Este tipo de alimentos son aceptados en el real food, ya que los procesos de manipulación consisten únicamente en la adición o retirada de ingredientes a alimentos enteros con el fin de hacerlos seguros, duraderos o algo más agradables al paladar.
Alimentos ultraprocesados
En este caso no se puede distinguir de forma explícita de que están hechos. Por ejemplo, una galleta, un helado o especialmente las bebidas azucaradas. Son los que más daño le hacen a nuestra salud ya que muchas veces nosotros tampoco investigamos cuáles son las recetas que componen el producto. Están hechos con más de cinco o más ingredientes. Estos alimentos deben evitarse en el Real Food debido a su contenido en sustancias refinadas, su excesivo procesamiento industrial y su carácter perjudicial para la salud, que muchas veces nos perjudica hasta en el peso corporal.
Más allá de las especificaciones generales, debes tener en cuenta que hay alimentos que poseen más de cinco ingredientes pero eso no significa que no sean saludables. Hay que prestar atención siempre de qué están hechos y por eso te brindamos esta pequeña lista que te ayudará a adentrarte en esta tendencia de Real Food.
Aumenta la ingesta de alimentos crudos y frescos
Mientras más fresco esté el alimento, mejor será para tu salud. Por eso, debes apostar por lo natural. Verás cómo en poco tiempo te revitalizarás con una energía nueva.
- Verduras, hortalizas, frutas y tubérculos.
- Frutos secos.
- Legumbres y cereales integrales.
- Huevos.
- Pescado, marisco y carnes sin procesar.
- Leche fresca.
- Café e infusiones.
- Hierbas, semillas y especias.

Crear tu propia huerta
Es difícil encontrar productos que sean 100% naturales. De hecho, los alimentos que prometen tener esa característica son bastante caros, con un costo elevado para darse el lujo todos los días. Este es el principal motivo por el que muchas veces terminamos consumiendo algo que ni siquiera sabemos cómo se preparo.
Sin embargo, crear una propia huerta puede ser una solución agradable, no solo porque es una actividad que le hará bien a tu bolsillo y al medio ambiente, sino que también se convierte en un hábito saludable y en una experiencia placentera.
La idea, es comenzar a pensar en que somos responsables de los alimentos que llevamos a la boca y que ingerimos en nuestro cuerpo. Como todo, esto puede tener consecuencias positivas o negativas ¡Tú debes elegir cuál de las dos prefieres!
Esperamos que te haya gustado el post sobre ¿Qué es el movimiento Real Food? Si te quedaron dudas, pronto vamos a compartirte recetas sencillas que podrás hacer y que además de deliciosas son saludables ¡Hasta la próxima!